Ir al contenido principal

UNA HISTORIA AFORTUNADAMENTE BREVE DEL APAGÓN

 



Un lunes cualquiera de abril volvió a ocurrir algo histórico, por si no estuviésemos ya bien servidos de movidas históricas e histéricas. Ahora nos tocaba un apagón a nivel nacional, mejor dicho peninsular, porque también afectó a Portugal. Histórico. Ese 28 de abril estaba un poco bastante agobiado y no me encontraba tan bien como me habría gustado. Arrastraba una lesión en la rodilla de una caída que tuve hacía un mes y me estaba recuperando de un trancazo primaveral, así que salí al balcón a escuchar música un rato. Necesitaba un poco de relax de los estudios del grado en trabajo social, porque los exámenes ya estaban a un mes de distancia. Para no enrollarme más en mis movidas, estaba tomando el sol y cuando ya tuve suficiente me quité los auriculares. En ese momento me extrañó el silencio que había en la calle. Normalmente aquí en Peñacastillo (Santander) se oye a lo lejos el sonido de la fábrica de Nueva Montaña. Me fui para el salón, comería enseguida, pero cuando quise encender la tele para ver Los Simpson, no iba. Ya me di cuenta de que se fue la luz, y que por algo había tanto silencio en el edificio y en la calle.

Miramos el panel de los automáticos, no habían saltado, así que no era cosa de nuestra casa, no había luz en el portal y el ascensor no funcionaba. Os diré que hubo un momento de cinco minutos en que fui pasando de la unidad territorial más pequeña a la más grande. Se ha ido la luz en mi casa, el edificio, la urbanización, Santander, Cantabria, España, península Ibérica… De esto me enteré por un whatsapp de mi hermana, en el que me contaba que se había ido la luz en España y Portugal, y puede que en Europa. Esto último un rumor. Lo reconozco, durante un rato me puse algo nervioso. Me pasaron ideas descabelladas por el coco, porque aunque soy una persona con una buena madurez uno no vive ajeno al momento histórico e histérico en el que nos encontramos. Empezaba a recibir información confusa y a cuentagotas, y mi madre que casualmente estaba en casa, ayudándome, me empezó a volver loco con las pilas para la radio.

La radio que la regalé hará 15 años o así, y que solo ella utilizaba de vez en cuando. Esa radio vieja de color verde que parece un altavoz de los de antes, con la antena colgando de un cablecito medio suelto. Le saqué las pilas al mando de la XBOX, encontré unas cuantas más en un cajón y la conectamos. Buscamos Radio Nacional RTVE, aunque casi se queda puesta Radio María, que esa emisora se escucha hasta en el quinto coño. Así que me enteré del percal. Los millenials le contaremos anécdotas a las futuras generaciones como los abuelos de la posguerra. Menos mal que ese día no me encontraba bien para salir, que por mi discapacidad que me produce movilidad reducida no puedo subir y bajar escaleras y dependo del ascensor. El caso es que ese día me tocó comer macarrones con tomate helados y queso rallado medio tieso.

Según nos fuimos informando ya disminuyeron agobios y pensamientos sin sentido, me asomaba a la ventana y veía a los vecinos hablando, se oía al gentío en la terraza del bar de abajo… Así que me dije, “bueno lo están arreglando, y ya volverá la luz en un rato”. Mi fisioterapeuta vino a tratarme, y al final me llamó al móvil porque sin luz tampoco iban ni el portero automático ni el timbre. Por un breve instante tuve cobertura en el móvil, pero luego no volvió hasta pasadas unas cuantas horas. Hubo un momento a las cuatro y poco en que la luz volvió, pero durante cinco minutos. Así que cuando mi hermana llegó salimos con la radio al balcón. Dentro de lo malo ese día hacia buen tiempo, bastante calor para el final de abril, supongo que por eso la gente decidió salir a pasear. En el parque que hay en el patio de mi urbanización había pila de gente tomando el sol como si fuera pleno julio. Supongo que si no había nada que hacer, estudiar o en lo que currar pues lo mejor era salir a tomar el sol o a tomar algo, que las cervezas se iban a echar a perder. Ya escuchaba que iba volviendo la luz, llegó antes a Torrelavega, y por fin a las 17:40 volvió el suministro. Seis horas en Cantabria desde las 12:33. El suministro fue volviendo por el norte y el sur, luego el interior, Madrid, creo que en algún sitio hasta primera hora del día siguiente…

Al final no fue una experiencia traumática que digamos, no acabamos en plan Mad Max como algunos fantasearon al día siguiente en sus panfletos. ¿Fue una de esas cosas que tocan la moral y ponen a prueba la paciencia? Pues sí, pero nada es infalible. Algo que no puedes controlar sucederá siempre, así funciona la vida. A modo de ejemplo el año pasado yo me quedé enclaustrado en mi casa cerca de tres meses. Mientras se realizaban las obras de adaptación del portal para hacerlo accesible no había ascensor, eso sí que fue paciencia, ¿pero qué iba a hacer si no podía controlarlo?, ¿darme de cabezazos contra la pared? Ha habido personas con discapacidad que lo han tenido difícil, no me olvido de las personas que dependen de una máquina de oxígeno. Hubo gente encerrada en ascensores, trenes bloqueados, semáforos que no iban, atascos, etc. pero gracias a los currantes que restablecieron el suministro en tiempo record todo volvió a la normalidad. Así que otro día histórico para la colección. Espero que pronto se sepa si fue un fallo, que la cagó alguien, que la red eléctrica se tiene que actualizar a la velocidad del importante desarrollo de las energías renovables, un ciberataque o que a alguien se le calló el café y se rompió todo.

Y ya os he soltado la turra. No creo que volvamos a vivir algo así, pero me compraré un par de cosas por si acaso, como una radio nuevecita a pilas. Tampoco me voy a volver preparacionista en plan Soy Leyenda, no nos calentemos el coco. Como dije ha sido una historia afortunadamente breve de un apagón histórico.



Entradas populares de este blog

Reportaje ASAG (Asociación Somos Astillero-Guarnizo)

 

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...