Ir al contenido principal

REINA ROJA. Juan Gómez-Jurado


           

            
            Por fin terminé Reina Roja y puedo decir sin exagerar que es una de las mejores novelas que he leído en mucho tiempo. Yo leo un libro detrás de otro, sin parar, así que tengo para comparar y me reafirmo en que es de lo mejorcito que he leído. Para ser sinceros este thriller madrileño, tal y como lo define el autor, se aleja bastante del tipo de literatura que gasto, afortunadamente me gusta abrirme a nuevas experiencias. Precisamente descubrí a Juan Gómez-Jurado gracias a los podcasts como Todopoderosos o programas tales como Cinemacopazo donde colabora actualmente. Siempre me ha llamado la atención la Wikipedia que lleva sobre los hombros, parece Sheldon Cooper. Yo soy un poco parecido por lo que puedo identificarme, aunque me gana por goleada. Me cayó genial y con el tiempo empecé a interesarme por su extensa trayectoria como escritor. Durante una temporada empecé a mirar que libro podría leerme de su bibliografía y finalmente me decidí por Reina Roja. Aunque con la campaña tan potente y original que hubo tendría que vivir en otro planeta para no enterarme de su existencia, lo que tuvo que pasar el pobre Arturo para que le regalase uno de los primeros ejemplares.
            Bromas aparte, me alegro de haber empezado a leer a Juan con esta novela, para mí ha sido como llegar y besar el santo. Iba a comprármelo, pero mi hermana se me adelantó y me lo regaló. Me quedé flipado cuando me lo plantó en mi mesa, lo prometo. Eso sí, intenté alejarme de las opiniones de los demás al respecto de Reina Roja, quería quitarme expectativas, que la historia me sorprendiera. En la contraportada había unos pocos párrafos que fueron suficientes para exaltar mi curiosidad. Normalmente no me atrae mucho el género del thriller policiaco, aunque definir a esta novela como tal es quedarse corto. Gracias a Juan me he encontrado con una protagonista que me ha dejado alucinado, Antonia Scott ya está entre mis personajes preferidos. En algunos momentos me recuerda a Juan, ya que ella puede conocer hasta el número de patatas fritas que vienen en una bolsa. No obstante quiero decir que aparte de Antonia, me encantó Jon, ese inspector que a veces peca de ingenuo y al que no le faltan bemoles, normal, vasco tenía que ser. Juan ha creado un personaje muy original, Antonia es una mujer extraordinaria que carece de cualquier cliché, me encantó. Por seguir el ejemplo del autor no os voy a hablar mucho de la trama, porque así os sorprenderéis tanto como yo. Os digo que es un libro muy entretenido y absorbente, esto os lo dice alguien que no suele leer thrillers policiacos. Precisamente la contraportada no dice más que esto:

“Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.
Y eso le gusta aún menos”.
            
           Esto fue suficiente para querer leerlo de inmediato, y me apuesto a que ya estás con mono de Reina Roja. Me pregunto si algún día habrá más novelas de Juan Gómez-Jurado protagonizadas por Antonia Scott…



Entradas populares de este blog

El Cementerio de los Libros Olvidados. Carlos Ruiz Zafón

  Quiero compartir con vosotros el que ha sido mi descubrimiento literario del 2020, en este año descubrí a Carlos Ruiz Zafón y su maravillosa La Sombra del Viento. Libro que ha hecho que amara más si cabe la literatura y la escritura. Yo tengo una lista donde apunto los libros que quiero leer, que veo por la calle, en la tele, en redes, o que me recomiendan. Este me lo recomendó mi hermana ya que la había encantado, así que me lo apunté, pero tenía tantos libros pendientes por leer que lo fui postergando. Además llevo un tiempo probando nuevas experiencias literarias, y no podría haber tenido mejor acierto. A veces tengo la impresión de que le he descubierto tarde, ya que hace poco tuvimos la triste noticia de que falleció a los 55 años debido a un cáncer. Es por esto que he decidido dedicarle una reseña a la Saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. Que este escrito sea mi pequeño homenaje a todo lo que su literatura me ha hecho sentir a mí, y a otros tantos que han tenido l...

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...

Cita con Rama. Arthur C. Clarke

Al fin terminé una de las grandes obras maestras de la ciencia-ficción, es por esto que he decidido dedicarle una reseña a Cita con Rama. Como ya hiciera antes con las reseñas de las sagas de Asimov, os ofreceré una review con SPOILERS , así que recomiendo a quien no se lo haya leído que no siga con este escrito y se coja el libro. Eso sí, cuando lo acabéis de leer os recomiendo que no os perdáis esta reseña. Sir Arthur C. Clarke (1917-2008)              Estamos ante uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, un autor que escribía sus novelas con una inteligencia extraordinaria, a menudo en un tono frío pero irónico, ofreciéndonos algunas de las escenas más icónicas del género. En su extensa bibliografía nos encontramos con libros como Las arenas de Marte, Claro de Tierra, El fin de la infancia, Relatos de diez mundos o La ciudad y las estrellas. Pero fue sin duda 2001: Una odisea en el espacio la que le dio la fama, novela originar...