Ir al contenido principal

Especial 23 de Abril. Libros, libros y más libros.



       Una vez más nos encontramos con el Día del Libro, por fin es 23 de Abril, la fiesta de todo amante de la lectura y de la escritura, aunque para mí el día del libro son todos. Los que me seguís por redes y a través de mi blog, ya conocéis mi pasión por los libros y por la profesión del escritor@, y los que no…tranquis que enseguida lo veréis. Normalmente todos los 23 de abril me dedicaba a escribir reseñas de los libros que estaba leyendo o que más me habían gustado, pero eso ahora lo hago en el especial de fin de año (el último podéis verlo en la sección “Especiales” del índice de secciones de mi blog). El caso es que no se me ocurría que hacer esta vez, hasta que me puse a revisar unos cuantos cuadernos con apuntes, donde apunto todo lo que se me ocurre para escribir, y se me encendió la bombilla. Resulta que en el cuaderno más reciente tenía apuntados algunos de los libros pendientes que tenía, y no exagero al decir que tengo para años. Así que en este nuevo especial con motivo del Día del Libro voy a incluir algunos de los libros que aparecen en esa lista de pendientes, ordenados por géneros. Como prometí, este escrito será una demostración de porque cada vez que acabo un libro, ya tengo otro para empezar al momento.

Narrativa:


TÚ NO MATARÁS. JULIA NAVARRO.


LA SOMBRA DEL VIENTO. CARLOS RUIZ ZAFÓN.


LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT. 
JOËL DICKER.


LA SONRISA ETRUSCA. JOSÉ LUIS SAMPEDRO.


Thriller:

LA ISLA DE LAS ÚLTIMAS VOCES. MIKEL SANTIAGO.


CICATRIZ. JUAN GÓMEZ-JURADO.



LOS TIEMPOS DEL ODIO. ROSA MONTERO.





Histórica:       
YO, JULIA. SANTIAGO POSTEGUILLO.


Divulgativa:
HOMO DEUS. YUVAL NOAH HARARI.


HOMO SAPIENS.


           
21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI.



UNA HISTORIA DE ESPAÑA. ARTURO PÉREZ-REVERTE.


Lo compré El Día del Libro. 

Ciencia-Ficción:

JUSTICIA AUXILIAR. ANN LECKIE.



ESFERA. MICHAEL CHRICHTON.



EL HALLAZGO CARTER DAMON.




EL FIN DEL IMPERIO. JOHN SCALZI.


Lo estoy leyendo...

LOS TIEMPOS DEL ODIO. ROSA MONTERO.



EL FIN DE LA ETERNIDAD. ISAAC ASIMOV.



MASS EFFECT ANDRÓMEDA: LA REBELIÓN DE LA NEXUS.



PARQUE JURÁSICO. MICHAEL CRICHTON.


LUZ DE DAMOCLES. CARTER DAMON.








Y aquí concluye el especial dedicado al Día del Libro 2019. Sé que en otros especiales he incluido reseñas de cada una de las novelas, pero en esta ocasión no he leído ninguna de las que aparecen. Lo que pretendía era enseñaros una muestra de todos los libros pendientes que tengo, en concreto los que más ganas tengo de leer. Es posible que en estos días caiga alguno de estos, no sé si me los cogeré en papel o en ebook, pero si me paso por la feria del libro sé que no me iré con las manos vacías, ya en la feria del libro antiguo del verano pasado me traje unos cuantos. Si que os recomiendo que al igual que yo, os leáis alguno de este listado. Me conozco todas las contraportadas de estas novelas y merecen la pena, ya que no las habría incluido de no ser así. En este blog nunca veréis mala literatura, garantía blindada. Y por cierto, no dejéis de visitarlo ni de compartirlo, porque se agradece cualquier apoyo a un escritor en ciernes como yo. Y si también tienes un blog literario, una web, un club de escritura o lo que sea…coméntalo en la sección de comentarios y lo compartiré en mis redes, aparte de hacerme fan claro. Feliz Día del Libro, lectores y scripthores del mundo. 



   

UN LECTOR VIVE MIL VIDAS ANTES DE MORIR, AQUEL QUE NUNCA LEE SOLAMENTE VIVE UNA VEZ. 

                                       GEORGE R.R. MARTIN



Entradas populares de este blog

El Cementerio de los Libros Olvidados. Carlos Ruiz Zafón

  Quiero compartir con vosotros el que ha sido mi descubrimiento literario del 2020, en este año descubrí a Carlos Ruiz Zafón y su maravillosa La Sombra del Viento. Libro que ha hecho que amara más si cabe la literatura y la escritura. Yo tengo una lista donde apunto los libros que quiero leer, que veo por la calle, en la tele, en redes, o que me recomiendan. Este me lo recomendó mi hermana ya que la había encantado, así que me lo apunté, pero tenía tantos libros pendientes por leer que lo fui postergando. Además llevo un tiempo probando nuevas experiencias literarias, y no podría haber tenido mejor acierto. A veces tengo la impresión de que le he descubierto tarde, ya que hace poco tuvimos la triste noticia de que falleció a los 55 años debido a un cáncer. Es por esto que he decidido dedicarle una reseña a la Saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. Que este escrito sea mi pequeño homenaje a todo lo que su literatura me ha hecho sentir a mí, y a otros tantos que han tenido l...

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...

Cita con Rama. Arthur C. Clarke

Al fin terminé una de las grandes obras maestras de la ciencia-ficción, es por esto que he decidido dedicarle una reseña a Cita con Rama. Como ya hiciera antes con las reseñas de las sagas de Asimov, os ofreceré una review con SPOILERS , así que recomiendo a quien no se lo haya leído que no siga con este escrito y se coja el libro. Eso sí, cuando lo acabéis de leer os recomiendo que no os perdáis esta reseña. Sir Arthur C. Clarke (1917-2008)              Estamos ante uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, un autor que escribía sus novelas con una inteligencia extraordinaria, a menudo en un tono frío pero irónico, ofreciéndonos algunas de las escenas más icónicas del género. En su extensa bibliografía nos encontramos con libros como Las arenas de Marte, Claro de Tierra, El fin de la infancia, Relatos de diez mundos o La ciudad y las estrellas. Pero fue sin duda 2001: Una odisea en el espacio la que le dio la fama, novela originar...