Ir al contenido principal

La Cuca


En la mediodía de un viernes cualquiera me encontraba yo esperando en el parking de la calle Marqués de la Hermida, y miré al otro extremo de la carretera. Repentinamente vi un establecimiento de prensa y revistas, lo cual trajo gratos recuerdos a mi mente. Resulta que era el local de “La Cuca”, en honor de la dependienta más conocida en toda la zona de Castilla-Hermida. En realidad el establecimientos se llama Prensa y Revistas Fernando, pero posiblemente fue el primer kiosco al que entré en mi vida. Ha llovido mucho desde entonces. Como cualquier niño se me iluminaban los ojos al entrar, sobre todo por un par de productos, los álbumes de cromos de Panini y los comics de Mortadelo y Filemón. Esa agradable dependienta ya era una razón para ir, y creo que ahí estribaba su popularidad en toda la zona. En aquellos tiempos yo vivía frente al Edificio Castilla, y aunque no faltaban establecimientos de venta de prensa y otras cosas, continué yendo al mismo lugar. Recuerdo que completé algunas colecciones de cromos algunas de ellas se me grabaron a fuego en la mente: “USA 94”, “Batman”, “Rally París-Dakar 1996”, etc. 
Que feliz era cuando iba y venía a por cromos. Comics no faltaron, cada fin de semana pedía 175 pesetas para comprarme un “Mortadelo” (así los llamaba yo). Me  compré tantos que completé una colección envidiable y que aún hoy conservo. Son muchos recuerdos los que me evocó ese local, en el que también tuve mis primeros contactos con los libros y la prensa, sobre todo deportiva. Cada domingo esperaba a que mi padre entrara en casa con el “Marca” bajo el brazo, aunque no era muy futbolero aún, me gustaba leerlo cuando lo acababa. Para mí salía felicidad de ese pequeño establecimiento. Cuando pasaba por delante siempre me quedaba clavado frente al escaparate, y si iba con mi madre recuerdo que intentaba dar la lata por si caía algo, aunque no funcionaba con demasiada frecuencia. Más allá de mi niñez, cuando comencé la pubertad, seguí entrando a ese kiosco para comprar El Diario Montañés o el Alerta Cantabria. También cuando algún anuncio de la tele me engatusaba para comprar fascículos, cuando me apetecía leer revistas de cualquier cosa, me acuerdo de algunas como Newton, Quo, SuperPop, Dibus, CarandDriver, National Geographic, etc. Algunas veces he pensado en el origen de mis ganas de escribir o de leer, algo debió de influir la visita periódica al local de “La Cuca”.



Entradas populares de este blog

El Cementerio de los Libros Olvidados. Carlos Ruiz Zafón

  Quiero compartir con vosotros el que ha sido mi descubrimiento literario del 2020, en este año descubrí a Carlos Ruiz Zafón y su maravillosa La Sombra del Viento. Libro que ha hecho que amara más si cabe la literatura y la escritura. Yo tengo una lista donde apunto los libros que quiero leer, que veo por la calle, en la tele, en redes, o que me recomiendan. Este me lo recomendó mi hermana ya que la había encantado, así que me lo apunté, pero tenía tantos libros pendientes por leer que lo fui postergando. Además llevo un tiempo probando nuevas experiencias literarias, y no podría haber tenido mejor acierto. A veces tengo la impresión de que le he descubierto tarde, ya que hace poco tuvimos la triste noticia de que falleció a los 55 años debido a un cáncer. Es por esto que he decidido dedicarle una reseña a la Saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. Que este escrito sea mi pequeño homenaje a todo lo que su literatura me ha hecho sentir a mí, y a otros tantos que han tenido l...

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...

Cita con Rama. Arthur C. Clarke

Al fin terminé una de las grandes obras maestras de la ciencia-ficción, es por esto que he decidido dedicarle una reseña a Cita con Rama. Como ya hiciera antes con las reseñas de las sagas de Asimov, os ofreceré una review con SPOILERS , así que recomiendo a quien no se lo haya leído que no siga con este escrito y se coja el libro. Eso sí, cuando lo acabéis de leer os recomiendo que no os perdáis esta reseña. Sir Arthur C. Clarke (1917-2008)              Estamos ante uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, un autor que escribía sus novelas con una inteligencia extraordinaria, a menudo en un tono frío pero irónico, ofreciéndonos algunas de las escenas más icónicas del género. En su extensa bibliografía nos encontramos con libros como Las arenas de Marte, Claro de Tierra, El fin de la infancia, Relatos de diez mundos o La ciudad y las estrellas. Pero fue sin duda 2001: Una odisea en el espacio la que le dio la fama, novela originar...