Ir al contenido principal

La Cuca


En la mediodía de un viernes cualquiera me encontraba yo esperando en el parking de la calle Marqués de la Hermida, y miré al otro extremo de la carretera. Repentinamente vi un establecimiento de prensa y revistas, lo cual trajo gratos recuerdos a mi mente. Resulta que era el local de “La Cuca”, en honor de la dependienta más conocida en toda la zona de Castilla-Hermida. En realidad el establecimientos se llama Prensa y Revistas Fernando, pero posiblemente fue el primer kiosco al que entré en mi vida. Ha llovido mucho desde entonces. Como cualquier niño se me iluminaban los ojos al entrar, sobre todo por un par de productos, los álbumes de cromos de Panini y los comics de Mortadelo y Filemón. Esa agradable dependienta ya era una razón para ir, y creo que ahí estribaba su popularidad en toda la zona. En aquellos tiempos yo vivía frente al Edificio Castilla, y aunque no faltaban establecimientos de venta de prensa y otras cosas, continué yendo al mismo lugar. Recuerdo que completé algunas colecciones de cromos algunas de ellas se me grabaron a fuego en la mente: “USA 94”, “Batman”, “Rally París-Dakar 1996”, etc. 
Que feliz era cuando iba y venía a por cromos. Comics no faltaron, cada fin de semana pedía 175 pesetas para comprarme un “Mortadelo” (así los llamaba yo). Me  compré tantos que completé una colección envidiable y que aún hoy conservo. Son muchos recuerdos los que me evocó ese local, en el que también tuve mis primeros contactos con los libros y la prensa, sobre todo deportiva. Cada domingo esperaba a que mi padre entrara en casa con el “Marca” bajo el brazo, aunque no era muy futbolero aún, me gustaba leerlo cuando lo acababa. Para mí salía felicidad de ese pequeño establecimiento. Cuando pasaba por delante siempre me quedaba clavado frente al escaparate, y si iba con mi madre recuerdo que intentaba dar la lata por si caía algo, aunque no funcionaba con demasiada frecuencia. Más allá de mi niñez, cuando comencé la pubertad, seguí entrando a ese kiosco para comprar El Diario Montañés o el Alerta Cantabria. También cuando algún anuncio de la tele me engatusaba para comprar fascículos, cuando me apetecía leer revistas de cualquier cosa, me acuerdo de algunas como Newton, Quo, SuperPop, Dibus, CarandDriver, National Geographic, etc. Algunas veces he pensado en el origen de mis ganas de escribir o de leer, algo debió de influir la visita periódica al local de “La Cuca”.



Entradas populares de este blog

UNA HISTORIA AFORTUNADAMENTE BREVE DEL APAGÓN

  Un lunes cualquiera de abril volvió a ocurrir algo histórico, por si no estuviésemos ya bien servidos de movidas históricas e histéricas. Ahora nos tocaba un apagón a nivel nacional, mejor dicho peninsular, porque también afectó a Portugal. Histórico. Ese 28 de abril estaba un poco bastante agobiado y no me encontraba tan bien como me habría gustado. Arrastraba una lesión en la rodilla de una caída que tuve hacía un mes y me estaba recuperando de un trancazo primaveral, así que salí al balcón a escuchar música un rato. Necesitaba un poco de relax de los estudios del grado en trabajo social, porque los exámenes ya estaban a un mes de distancia. Para no enrollarme más en mis movidas, estaba tomando el sol y cuando ya tuve suficiente me quité los auriculares. En ese momento me extrañó el silencio que había en la calle. Normalmente aquí en Peñacastillo (Santander) se oye a lo lejos el sonido de la fábrica de Nueva Montaña. Me fui para el salón, comería enseguida, pero cuando quise en...

Reportaje ASAG (Asociación Somos Astillero-Guarnizo)

 

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...