Ir al contenido principal

LOBA NEGRA. Juan Gómez-Jurado


     Ha pasado algo más de un año desde que descubrí los libros de Juan Gómez-Jurado y aquí estoy. Empecé por Reina Roja, libro que me dejó encantado (abriéndome a un género literario que no me atraía demasiado) al poco tiempo leí El Paciente (muchas gracias por regalármelo Juan) y ahora Loba Negra, la secuela de Reina Roja, el regreso de Antonia y de Jon que tanto había esperado. Parece ser que los reyes sabían que estaba como loco por leerla, porque me cayó de regalo (también me regalaron Marvel Que Hermosa Eres, del bueno de Arturo). Así pues, un año enterito después, me zampé Loba Negra. Novela cuyo título es suficiente para que te entren las ganas de comprarla y leértela de golpe. Cuando se anunció que habría continuación de Reina Roja y la vi anunciada, lo primero que me pregunté fue lo que querría decir Loba Negra, eso ya me llenó de curiosidad. Antes de empezar a leer ya tenía en mente hacer una reseña sobre esta secuela (huelga decir que sin spoilers). En su momento hice la reseña de Reina Roja que podéis encontrar en la sección del blog “Reseñas de Libros” (sin trazas de spoiler). Uno de los escritos más exitosos de ScripThor, debo añadir. Loba Negra me ha gustado mucho, me ha enganchado desde la primera hoja, me ha tenido en vilo hasta el final, en general sorprendente y ojalá se anuncie una continuación. Una vez más he disfrutado mucho de la protagonista, Antonia Scott, quien además vuelve a formar un tándem genial con Jon.  Cuando estos dos se juntan pasa de todo, ay si los Audi A8 pudieran hablar, guiño, guiño. 

     Debo insistir en que esta reseña va a ser muy escrupulosa en lo de no dar demasiados detalles. De todos modos se trata de una historia  que me dejado flipando, no sabía lo que podría esperar, ya que desde la primera página notaba que quizás nada era lo que parecía a simple vista. Leí otra reseña, creo que en Zenda, que describía muy bien lo que quiero expresar: “Como en su anterior novela, Reina Roja, cuando llegas a un punto determinado, te mete una hostia”. “No es una hostia pequeña”. “Es una hostia con la mano abierta”. Los que hayáis leído las dos novelas, o solo la primera, ya sabéis en qué mundo se mueven nuestros protagonistas. Debo comentar que me he sumergido mucho en ese mundillo del crimen que siempre se deja ver, basado en hechos reales, claro. A veces se reconoce algún homenaje al cine en forma de guiños, detalle que me suele gustar bastante porque siempre me arranca una sonrisa. He disfrutado de cada página. Juan consigue que me sumerja en la trama y eso me encanta, que estés leyendo y ni parpadees. Así que los que aún no hayan leído Loba Negra, hacedme caso, os gustará cantidad. Ahora no sé cuál será el siguiente libro que lea de Juan Gómez-Jurado, quizás sea el momento de descubrir “Cicatriz”. Espero que esta breve reseña os haya gustado, así pues os dejo el argumento de la contraportada que ya te deja con la duda de quién será la Loba Negra:

SEGUIR VIVA
Antonia Scott no tiene miedo a nada.
Solo a sí misma
NUNCA FUE
Pero hay alguien más peligros que ella.
Alguien que podría vencerla.
TAN DIFÍCIL
La Loba Negra está cada vez más cerca.
Y Antonia, por primera vez, está asustada.



Entradas populares de este blog

UNA HISTORIA AFORTUNADAMENTE BREVE DEL APAGÓN

  Un lunes cualquiera de abril volvió a ocurrir algo histórico, por si no estuviésemos ya bien servidos de movidas históricas e histéricas. Ahora nos tocaba un apagón a nivel nacional, mejor dicho peninsular, porque también afectó a Portugal. Histórico. Ese 28 de abril estaba un poco bastante agobiado y no me encontraba tan bien como me habría gustado. Arrastraba una lesión en la rodilla de una caída que tuve hacía un mes y me estaba recuperando de un trancazo primaveral, así que salí al balcón a escuchar música un rato. Necesitaba un poco de relax de los estudios del grado en trabajo social, porque los exámenes ya estaban a un mes de distancia. Para no enrollarme más en mis movidas, estaba tomando el sol y cuando ya tuve suficiente me quité los auriculares. En ese momento me extrañó el silencio que había en la calle. Normalmente aquí en Peñacastillo (Santander) se oye a lo lejos el sonido de la fábrica de Nueva Montaña. Me fui para el salón, comería enseguida, pero cuando quise en...

Reportaje ASAG (Asociación Somos Astillero-Guarnizo)

 

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...