Ir al contenido principal

"90 MINUTOS"

 


Ya solo quedan 90 minutos en los depósitos de oxigeno de mi traje espacial, así que moriré de hipoxia.  Nadie ha muerto en el espacio durante la dilatada historia de la exploración espacial. Así que tendré el honor de ser la primera.

 Estoy pensando en quitarme la escafandra, así me ahorraría un rato flotando sin rumbo, descompresión explosiva  y congelación al instante a unos -270ºC. Muerte inmediata. Sin embargo, hay algo liberador en flotar en la inmensidad del espacio.

Aquí he encontrado la calma y la serenidad que nunca he tenido en mi vida, moriré pero por primera vez me siento en paz conmigo misma. Moriré sabiendo que lo que he hecho ha sido por un bien mayor.

Sabotear el soporte vital de la nave no fue sencillo, ya que mi tripulación no compartía nuestra visión de futuro. Algunos siguen flotando a mí alrededor, chillando o agonizando, pero es lo mejor. Encélado tiene una incipiente vida y la humanidad no puede destruir su futuro. El universo me lo transmitió. 

Microrrelato participante en el

I Premio de Microrrelatos “Ciencia Ficción en un hilo”

del Ateneo de La Laguna y la Universidad de La Laguna (ULL Tenerife)

Entradas populares de este blog

UNA HISTORIA AFORTUNADAMENTE BREVE DEL APAGÓN

  Un lunes cualquiera de abril volvió a ocurrir algo histórico, por si no estuviésemos ya bien servidos de movidas históricas e histéricas. Ahora nos tocaba un apagón a nivel nacional, mejor dicho peninsular, porque también afectó a Portugal. Histórico. Ese 28 de abril estaba un poco bastante agobiado y no me encontraba tan bien como me habría gustado. Arrastraba una lesión en la rodilla de una caída que tuve hacía un mes y me estaba recuperando de un trancazo primaveral, así que salí al balcón a escuchar música un rato. Necesitaba un poco de relax de los estudios del grado en trabajo social, porque los exámenes ya estaban a un mes de distancia. Para no enrollarme más en mis movidas, estaba tomando el sol y cuando ya tuve suficiente me quité los auriculares. En ese momento me extrañó el silencio que había en la calle. Normalmente aquí en Peñacastillo (Santander) se oye a lo lejos el sonido de la fábrica de Nueva Montaña. Me fui para el salón, comería enseguida, pero cuando quise en...

Reportaje ASAG (Asociación Somos Astillero-Guarnizo)

 

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...