Ir al contenido principal

PROYECTO HAIL MARY. Andy Weir


Andy Weir es un autor que poco a poco se está convirtiendo en uno de mis preferidos, es por eso que su última novela merece una reseña especial en ScripThor. Desde que le descubrí hace años con El Marciano me di cuenta de que su literatura no era tan fantasiosa como para definirla como ciencia-ficción a secas, incluso su segunda novela, Artemisa, me dio la misma sensación. Quizás porque muchas de las cosas que nos muestra, como la misión a Marte y la supervivencia de Mark Watney, o las aventuras de la contrabandista Jazz Bashara en la primera ciudad en la Luna resultan muy factibles. Me da la sensación de que nos habla de un futuro que está a la vuelta de la esquina, que tal vez dentro de veinte años estaremos hablando de novelas de aventuras y no de ciencia-ficción.

Andy Weir, Davis, California, (EE.UU) 1972. Desarrolló una carrera como ingeniero informático durante más de veinte años, hasta que el éxito de su primera novela The Martian (El Marciano), le permitió vivir su sueño de dedicarse a la escritura a tiempo completo. Siempre fue un fanático del espacio y un gran aficionado a temas como la física relativista, la mecánica orbital y la historia de los vuelos espaciales tripulados.



Vamos a meternos de lleno con la reseña sin spoilers de Proyecto Hail Mary cuyo argumento comienza así:

UN ÚNICO ASTRONAUTA.

UNA MISIÓN IMPOSIBLE.

UN ALIADO QUE JAMÁS HABRÍA IMAGINADO.

Ryland Grace es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán. Claro, que de momento él no lo sabe. Ni siquiera puede recordar su propio nombre. Lo único que sabe es que ha estado en coma inducido durante mucho tiempo. Acaba de despertar y se encuentra a millones de kilómetros de su hogar, sin más compañía que la de dos cadáveres.

Muertos sus compañeros de tripulación, y a medida que va recuperando confusamente sus recuerdos, Grace se da cuenta de que se enfrenta a una misión imposible. Recorriendo el espacio en una pequeña nave, depende de él acabar con una amenaza de extinción para nuestra especie.

Sin apenas tiempo y con el ser humano más cercano a millones de kilómetros de distancia, habrá de conseguirlo estando completamente solo. ¿O no?



Debo decir que esta ha sido otra de esas novelas que me dejó con una sonrisa al acabarla, aunque un poco triste porque ahora no sé qué libro leer y ahora parece que me falta algo. Aunque eso no durará, tranquilos. Cuando lo vi anunciado no estaba muy seguro de lo que me iba a encontrar, quizás pensé en que iría en la misma línea que sus dos anteriores obras, lo cual no es algo negativo, pero creí que no me iba a sorprender mucho. Craso error, porque al final me he topado con una novela muy original, y con unos giros que no me habría esperado por nada del mundo. De esto que estás leyendo la novela y flipas. Con esta novela Andy Weir va mucho más allá que con El Marciano, incluso yo diría que es la que más encaja con la definición de ciencia-ficción. Y eso que la mayoría de los sucesos ficticios que amenazan el destino de la humanidad o que podrían salvarla, están tan bien descritos y razonados que parecen hasta realmente posibles. Yo creo que aquí Andy Weir se supera, así que me mojo y os aseguro que es su mejor novela. Es cierto que en ocasiones hay párrafos con algún que otro tecnicismo científico, como cuando se describe la mecánica orbital de la nave o términos de física relativista, incluso matemáticos, pero siempre sin perder ese humor con chascarrillos que tanto caracteriza a sus protagonistas. En algún momento me he echado algunas risas, porque ya os digo que es una novela muy curiosa y entretenida. Tengo ganas de ver como llevan al cine Proyecto Hail Mary, la cual tendrá una adaptación que ya tiene confirmados como directores a Phil Lord y a Christopher Miller así como a su protagonista, el actor Ryan Gosling. Ya con El Marciano, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon, consiguieron una película que me encantó y que fue muy fiel a la novela. Así que no dejéis de leer Proyecto Hail Mary porque os prometo que no os vais a aburrir con esta novela, tengáis los gustos que tengáis. Si no sabíais que leer este verano, espero haberos ayudado a encontrar vuestro próximo libro.



Entradas populares de este blog

UNA HISTORIA AFORTUNADAMENTE BREVE DEL APAGÓN

  Un lunes cualquiera de abril volvió a ocurrir algo histórico, por si no estuviésemos ya bien servidos de movidas históricas e histéricas. Ahora nos tocaba un apagón a nivel nacional, mejor dicho peninsular, porque también afectó a Portugal. Histórico. Ese 28 de abril estaba un poco bastante agobiado y no me encontraba tan bien como me habría gustado. Arrastraba una lesión en la rodilla de una caída que tuve hacía un mes y me estaba recuperando de un trancazo primaveral, así que salí al balcón a escuchar música un rato. Necesitaba un poco de relax de los estudios del grado en trabajo social, porque los exámenes ya estaban a un mes de distancia. Para no enrollarme más en mis movidas, estaba tomando el sol y cuando ya tuve suficiente me quité los auriculares. En ese momento me extrañó el silencio que había en la calle. Normalmente aquí en Peñacastillo (Santander) se oye a lo lejos el sonido de la fábrica de Nueva Montaña. Me fui para el salón, comería enseguida, pero cuando quise en...

Reportaje ASAG (Asociación Somos Astillero-Guarnizo)

 

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...