Ir al contenido principal

MIS LECTURAS DEL 2023

 



Termina otro año, y más que nunca me gusta decir aquello de que el tiempo es relativo, porque tengo la impresión de que este 2023 se me ha hecho largo y corto a la vez. Ha sido un año dedicado a mi recuperación física y mental (un proceso que continua en muy buena dirección). De entre todas las cosas que he recuperado una de las que más me está ayudando es la lectura. En estos años he pasado por muy malas épocas y mi concentración no era la misma que la de siempre, pero poco a poco he ido recuperando el ritmo. No he leído mucho este año, y he dejado algún que otro libro sin terminar. Habrán sido cinco libros en total, mi humilde record está en 16-19 libros en un año, pero lo importante es que me han ayudado a volver a recuperar mi músculo lector, y a mejorar mi concentración. Sin contaros toda mi vida, pues paso a haceros la review de cada uno de los libros que me han ido ayudando a mejorar:

GUÍA DE VIAJES DE ROMA, NATIONAL GEOGRAPHIC.

Desde siempre he tenido el sueño de viajar a Roma, y desde que salí de la UCI me propuse que algún día viajaría a la ciudad eterna. En un principio me propuse ir en 2024, pero tendré que aplazarlo un poquito porque aún sigo recuperando físico, pero en cuanto haya una oportunidad pienso plantarme allí. Me ha parecido una guía muy completa, no se deja nada de Roma ni de la cultura italiana. Todo viene muy bien explicado, unas fotos geniales, ilustraciones de los edificios y lugares más icónicos, además incluye planos de la ciudad y del metro (las pocas líneas que hay). Además de un apéndice con números de teléfono con los servicios de la ciudad, páginas web para consultar horarios, hacer reservas, hoteles, restaurantes, en general todo lo que uno pueda necesitar. Yo ya me he apuntado donde tomarse un cafelito. Me costó leerme esta guía como al que lleva meses sin hacer ejercicio y le toca empezar a entrenarse. Me la regalaron por reyes, tardé bastante en terminarla, pero fue el primer libro que me leí en mucho tiempo. Antes de viajar a Roma seguro que la releeré. 


TODO ARDE. JUAN GÓMEZ-JURADO.

Cada libro de Juan que sale va para la saca, en este caso fue el regalo de reyes del año pasado. Creo que por ahí ya saben lo que me encanta este autor. No me esperaba que este libro perteneciera al mismo universo que Reina Roja, pero al final parece que vamos a tener novelas para rato. Aquí nos encontramos con nuevos personajes, y vaya protas que nos ha presentado Juan. Tres mujeres, Aura Reyes, Mari Paz y “Sere” que lo han perdido todo y por eso no tienen miedo a lanzarse a por una venganza imposible y sin ninguna posibilidad de éxito. Me ha parecido una novela muy entretenida, y sus protas me han encantado, sobre todo Mari Paz y su retranca. Sin embargo no me ha parecido la mejor novela de Juan, quizás influyó el hecho de que seguía entrenando mi concentración para romper mi bloqueo lector. No obstante leeré la continuación  “Todo Vuelve”, porque como ya dije antes son libros muy entretenidos y que te enganchan. Por cierto, estoy deseando ver la serie de Reina Roja y que creo que estrenan el 29 de febrero de 2024. 


EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO. JEAN M. AUEL.

He bautizado a esta novela como la que se cargó mi bloqueo lector, por eso la dediqué una reseña en mi blog (que también “desbloqueé”). Una novela que ha estado moviéndose por las baldas de mi casa pila de años, incluso creo que es del Círculo de Lectores. Como no sabía que leer me lo puso mi hermana delante y empecé y empecé hasta que me enganchó como hacía tiempo. Ayla es una joven Cro-Magnon que pierde a su familia a causa de un violento terremoto y que es encontrada y adoptada por un clan de Neandertales. Ya os podéis imaginar el choque cultural que eso representa entre dos especies que a pesar de ser parecidas son tan diferentes. Os recomiendo seguir leyendo el resto en la review que aparece en la sección de mi blog: RESEÑAS DE LIBROS. Ya os adelanto que es una novela maravillosa y que da comienzo a la Saga Hijos de la Tierra y que pienso continuar.


LA ÚLTIMA EMPEROX. JOHN SCALZI.

Necesitaba meterme un poco de ciencia-ficción para el cuerpo, y busqué uno de los libros que tenía apuntados para leer en este 2023. En este caso la conclusión de la tirlogía “El Fin del Imperio” de John Scalzi, una space opera bastante entretenida y que algunos consideran como una mezcla entre Dune y Juego de Tronos. El flujo, la vía interestelar que une los distintos mundos que forman la Interdependencia está desapareciendo más rápido de lo esperado. Algunos niegan este hecho y otros intentarán retrasar la búsqueda de una solución para sacar beneficio. La emperox Grayland II ha logrado recuperar el control de su imperio, un control muy frágil ya que sus enemigos intentarán derrocarla, mientras crece su desesperación para salvar al mayor número de mundos posibles. Ya sabéis que la ciencia-ficción es uno de mis géneros literarios preferidos, y ya tenía ganas de una novela no muy densa pero entretenida. Esta trilogía siempre me ha parecido bastante original, sobre todo por la voz del autor, ya os daréis cuenta, porque yo diría que este suelta su mala hostia según va escribiendo. Creo que le comprendo. He procurado no hacer mucho destripe, ya que si todavía no habéis leído los dos primeros libros ya estáis tardando. 


SIN MIEDO. RAFAEL SANTANDREU.

Han sido unos años muy duros para mí, y eso pues va pasando factura, así que me dio por volver a leer un libro tipo “autoayuda”. En mi opinión este tipo de libros no son sustitutos de una terapia psicológica, pero son un buen complemento para repasar algunos conceptos bastante útiles. En mi caso siempre que lo he necesitado he recurrido a algún psicolog@ (como en esta época). Ya conocía a Santandreu de hace algunos años, creo que cuando salía en un programa de la 2 de rtve como colaborador, y que daban por las tardes. En este libro básicamente se tratan los miedos, los ataques de ansiedad o pánico, las obsesiones, TOCs, hipocondrías, timidez, y en general todas las formas en que tú coco te puede poner la zancadilla. Se presenta un sistema para afrontarlas a través de ejemplos y de casos de algunos pacientes, aunque yo lo resumiría en que para superar estos miedos hay que exponerse a lo bestia. Al final hay cosas que ya estaba consiguiendo con la terapia, y sobre todo con mis ganas de vivir la vida y no consumirme por la ansiedad y el miedo. Si lo queréis leer lo dejo a vuestra elección, a mí no me vino mal, pero insisto en que son un complemento para una terapia, ya que cada uno sentimos de una forma parecida pero única. 


Y hasta aquí este breve repaso con todos los libros que he leído este año, en este camino hacia el fin de mi bloqueo lector. Espero que el próximo bloqueo tarde en llegar o que no llegue nunca, pero leer al final ha formado parte de este proceso de recuperación en el que sigo a pico y pala. Al final uno tiene que hacer las cosas que le hacen bien, y para mí la lectura es parte de lo que me hace bien. Además yo que soy escritor en mis ratos libres no me puedo permitir estar sin leer, incluso ahora me acuerdo de que leyendo una parte del libro “Todo Arde” de Juan Gómez-Jurado se me ocurrió una idea para desatascarme en un capítulo. 

Por cierto el próximo año por fin terminaré de escribir el Proyecto Celeste (nombre en clave de mi segunda novela) y que con suerte y paciencia autopublicaré. Ya no queda nada para el 2024 y entre mis propósitos está el de volver a levantar mi canal de Youtube (Mikel Romano) y por supuesto seguir subiendo nuevas publicaciones a este blog. 


¡FELIZ NAVIDAD!

NOS LEEMOS EL AÑO QUE VIENE GENTE

      ¡¡OS DESEO UN FELIZ AÑO 2024!!




Entradas populares de este blog

El Cementerio de los Libros Olvidados. Carlos Ruiz Zafón

  Quiero compartir con vosotros el que ha sido mi descubrimiento literario del 2020, en este año descubrí a Carlos Ruiz Zafón y su maravillosa La Sombra del Viento. Libro que ha hecho que amara más si cabe la literatura y la escritura. Yo tengo una lista donde apunto los libros que quiero leer, que veo por la calle, en la tele, en redes, o que me recomiendan. Este me lo recomendó mi hermana ya que la había encantado, así que me lo apunté, pero tenía tantos libros pendientes por leer que lo fui postergando. Además llevo un tiempo probando nuevas experiencias literarias, y no podría haber tenido mejor acierto. A veces tengo la impresión de que le he descubierto tarde, ya que hace poco tuvimos la triste noticia de que falleció a los 55 años debido a un cáncer. Es por esto que he decidido dedicarle una reseña a la Saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. Que este escrito sea mi pequeño homenaje a todo lo que su literatura me ha hecho sentir a mí, y a otros tantos que han tenido l...

Una historia de 2020

Siempre me acordaré de aquel jueves, era uno de esos días grises de invierno, lloviznaba un poco y estaba dando una vuelta por el paseo marítimo del Sardinero, digamos que no me apetecía hacer una larga caminata. A esas alturas ya bajaban las aguas revueltas, pero en ningún momento imaginé que se impondría una cuarentena y que no volvería a pisar la calle durante casi dos meses. Al día siguiente, viernes, decidí quedarme en casa porque me llegaban noticias de que las cosas se podían complicar por el nuevo Coronavirus, que por esos días llegué a pensar que sería un fin de semana o una semana como mucho, aunque la verdad no sé ni lo que pensé, era todo tan surrealista... Durante un tiempo me dije que se trataría de una histeria colectiva lanzada por farmacéuticas, tal y como sucedió con la gripe A y que al final quedaría en nada. Ahora es fácil decir que éramos unos ingenuos, aparecieron algunos cantamañanas que presumían de que ellos ya lo sabían, pero todo el mundo pensó lo mismo. Eso ...

Cita con Rama. Arthur C. Clarke

Al fin terminé una de las grandes obras maestras de la ciencia-ficción, es por esto que he decidido dedicarle una reseña a Cita con Rama. Como ya hiciera antes con las reseñas de las sagas de Asimov, os ofreceré una review con SPOILERS , así que recomiendo a quien no se lo haya leído que no siga con este escrito y se coja el libro. Eso sí, cuando lo acabéis de leer os recomiendo que no os perdáis esta reseña. Sir Arthur C. Clarke (1917-2008)              Estamos ante uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, un autor que escribía sus novelas con una inteligencia extraordinaria, a menudo en un tono frío pero irónico, ofreciéndonos algunas de las escenas más icónicas del género. En su extensa bibliografía nos encontramos con libros como Las arenas de Marte, Claro de Tierra, El fin de la infancia, Relatos de diez mundos o La ciudad y las estrellas. Pero fue sin duda 2001: Una odisea en el espacio la que le dio la fama, novela originar...